(edit) sabre, creure, ...pensar (Inma Pérez de Guzmán)
Querida lectora, querido lector:
Me llamo Inma y soy la madre de Elena Sanz, directora de la edición en español de The Conversation. Durante décadas he investigado (e impartido clases) en la Universidad de Málaga sobre Lógica Computacional, la disciplina que indaga en la posibilidad de que las máquinas razonen. Sí, que razonen, porque nunca he deseado que los robots tengan imaginación, ni emociones, ni que se conmuevan. Quiero que esas capacidades sigan siendo exclusivamente humanas.
Dedico buena parte de mis mañanas a navegar por los artículos de The Conversation. Suelo organizar los que más me aportan en carpetas etiquetadas con nombres que podrían parecerles extraños. Una se llama “obligado, prohibido y permitido”, que es lo que maneja la lógica deóntica. Pero mi favorita es, sin duda, “mundo letal”, un término de la lógica modal que se refiere a mundos donde lo necesario no es posible. Algo que, por lo que veo a mi alrededor, dolorosamente, sucede mucho.
Esto entronca con mi convencimiento de que la lógica no solo sirve para desarrollar la inteligencia artificial, sino que tiene mucho que ver con nuestra vida cotidiana. Sin ir más lejos, he trabajado con lógica epistémica y lógica doxástica, que tratan, respectivamente del conocimiento y las creencias. Nos enseñan a discernir entre sé, creo, sé que sé, creo que sé… Por cierto, ¡qué pocos comentaristas, políticos e influencers especifican si lo que nos cuentan “lo saben” o solamente “lo creen”!
theconversation, 9-VI-25