Mèxic, reserva tauromàquica mundial

En noviembre, una colega de The New York Times me invitó a un partido de exhibición de tenis entre Carlos Alcaraz y Tommy Paul en un recinto histórico: la Plaza México, la arena de toros más grande del mundo.

La plaza, que abrió en Ciudad de México en 1946, tiene capacidad para 42.000 personas y eclipsa al estadio de fútbol adyacente. Casi 20.000 personas asistieron al partido de tenis y aun así el enorme recinto se sentía vacío. Mientras caminaba, vi muchos recordatorios de la historia del lugar —estatuas e imágenes de toreros—, pero ningún anuncio de futuros eventos taurinos.

Después del partido, me enteré de que un juez federal había prohibido la tauromaquia en la Plaza México en 2022, tras una impugnación legal de un grupo de derechos humanos que argumentó que el trato “degradante” hacia los toros era perjudicial para la sociedad. Los partidarios de la tauromaquia argumentan que, durante siglos, la práctica ha sido una parte importante de la cultura y economía del país.

Continue reading the main story



ADVERTISEMENT

Ad


Me mudé de Nueva York a Ciudad de México el pasado abril para cubrir los deportes y la cultura en América Latina con mucho que aprender sobre la región y sus tradiciones. Mi artículo sobre la tauromaquia, que se publicó este mes, abordaba muchas batallas legales que se estaban desarrollando en tiempo real.

Empecé mi reportaje de lleno en enero, un mes después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la prohibición de tauromaquia en el recinto. Supe de inmediato que ahí había una historia, un reportaje que podría generar debate y tal vez incluso sorpresa.

A man in a decorative suit holds a red cape in one hand, while a bull is seen walking toward it. The man and bull stand in the middle of a bullring with empty stands.
José Mauricio, un torero, practica en Santiago de Querétaro, México. Luis Antonio Rojas para The New York Times

Mucha gente asocia la tauromaquia con España, un país que popularizó la práctica. Así que pensé que a una parte de los lectores del Times les intrigaría saber que el recinto taurino más grande del mundo está en Ciudad de México, la ciudad taurina más grande del país taurino más grande del mundo. Con la popularidad del arte mermada en otros países y cinco de los 32 estados de México prohibiéndola desde 2013, me resultó contradictorio que la tauromaquia estuviera volviendo a un lugar emblemático.

Continue reading the main story



ADVERTISEMENT

Ad


Con la bendición de mi editor, Diego Ribadeneira, pasé unas semanas intentando comprender el panorama más pequeño —el caso de la Plaza México— y el más amplio: el futuro de la tauromaquia en México. La gente de ambos lados del debate hace mucho ruido y se moviliza con fuerza.

Para asegurarme de entender correctamente la historia y el contexto de la tauromaquia, hablé con todo tipo de personas: toreros, el director de la Plaza México, el jefe de una asociación nacional taurina, ganaderos, expertos legales, activistas de derechos de los animales, manifestantes y aficionados.

Aquí puedes leer el resultado de mi trabajo y, si quieres seguir leyendo sobre el proceso detrás de este reportaje, puedes hacerlo aquí. Cuéntanos qué te parece en los comentarios.

Author Headshot

Por James Wagner

Staff Writer, Sports

nytimes