l’amnistia a França, Portugal, Alemanya i Itàlia

...Los principales países europeos están culturalmente habituados al concepto ‘amnistía’. Saben lo que significa, puesto que sus parlamentos han aprobado leyes de amnistía desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En Francia ha habido varias. Se amnistió, por ejemplo, a los colaboracionistas con los nazis con penas inferiores a los 15 años de cárcel; a los condenados por delitos cometidos durante la guerra de Argelia, y a los condenados durante los disturbios de Mayo de 1968.

En Alemania, donde la amnistía no figura de una manera explícita en la Constitución federal, se amnistió, por ejemplo, a todas las personas que el régimen nazi había condenado por ‘traidores’, para que no quedará huella judicial de ese castigo.

La amnistía de signo político más llamativa se produjo en Italia en 1946, cuando se aprobó un decreto de perdón general de los delitos políticos, militares y comunes cometidos durante el periodo fascista, del que sólo quedaban excluidos los graves delitos de sangre. Fue una amnistía general a los fascistas, siendo titular de la cartera de Justicia, Palmiro Togliatti, secretario general del Partido Comunista Italiano. Giorgio Almirante, oficial de la República de Salò (el último reducto del fascismo italiano), pudo fundar el Movimiento Social Italiano gracias a esa amnistía. Almirante es figura de referencia de la actual primera ministra Giorgia Meloni.

Y en Portugal, tan cerca y tan lejos, el pasado mes de junio se aprobó una amnistía que beneficiaba a todos los jóvenes de 16 a 30 años condenados por delitos y faltas leves. Esa amnistía estaba vinculada a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Lisboa en agosto, presidida por el papa Francisco...

14-11-23, lavanguardia, Enric Juliana