*rompeolas de todas las Españas*
...Miren, el PSOE ha demostrado ser el “rompeolas de todas las Españas”, como Antonio Machado llegó a escribir de Madrid. El partido que puede hablar con todos. El equilibrio en el Estado, el sistema y el país. El punto de encuentro, el punto de inflexión: la abdicación del Rey (2014), el 155 de Rajoy (2017), la moción de censura (2018), el primer gobierno de coalición progresista 90 años después de la II República (2020), los indultos a los políticos presos (2021) o la amnistía actual (2023). La derecha quiso al PSOE como fuerza auxiliar de una gran coalición directa o indirecta con el PP (la época del sorpasso ), pero un político libre (Sánchez) recuperó la autonomía del partido en las primarias y lo evitó. Es así. Y es lógico por todo ello que el presidente logre la confianza de su militancia (87%) para formar gobierno y que tengan fe en la amnistía. “Sánchez como piloto no es problema sino solución”, fue la tesis del 23-J, un baúl que no se quiere desempolvar. Y guste o no, Carles Puigdemont lidera una de las muchas olas políticas que hay en España, como Oriol Junqueras la de ERC, EH Bildu en Euskadi…
Con el artículo de hoy cerramos, por tanto, la serie sobre la amnistía, 12 piezas desde la noche del 23-J, con una conclusión: la amnistía es un paso necesario, pero no la solución final. Si se quiere resolver históricamente este reto en positivo y se sabrá hacer, hay que tener perspectiva histórica. Este conflicto no arranca con la sentencia del Estatut, existe y persiste desde siempre. Y su esencia tiene que ver con el “reconocimiento nacional”...
7-11-23, lavanguardia, Enric Juliana