països que han demanat perdó pel colonialisme

Les antigues colònies es disculpen però ignoren les peticions d'indemnitzacions

  • Macron i Merkel somriuen en una trobada al Palau de l'Elisi de París / PHILIPPE WOJAZER / REUTERS
Macron i Merkel somriuen en una trobada al Palau de l'Elisi de París / PHILIPPE WOJAZER / REUTERS

Espanya perd cada 12 d'Octubre una ocasió per demanar disculpes pels efectes perversos de la colonització americana. L'efemèride del descobriment del Nou Món, seguint el concepte eurocèntric, suposa una festivitat a banda i banda de l'Atlàntic per una cultura més o menys compartida però oblida i ignora a la part de la Península el genocidi humà i cultural que es va perpetrar a partir del 1492 sota l'empara de l'Església catòlica, apostòlica i romana. Per la banda espanyola no hi ha hagut ni perdó ni reparació econòmica, ni tan sols s'ha fet una reescriptura dels fets històrics, i encara es manté la mateixa visió que segles enrere, així com no s'han esborrat dels nomenclàtors els noms d'esclavistes o conqueridors.

Els governs de Madrid han sigut l'excepció de les potències colonitzadores o els descendents d'antics colons, que a poc a poc han anat fent un exercici d'expiació de culpes amb més o menys solemnitat.

Regne Unit

Disculpes parcials

Londres no ha demanat mai perdó a les nombroses colònies que ha tingut –i encara manté– a tots els continents i s'ha limitat a demanar disculpes públiques per la dura repressió durant la revolta dels Mau-Mau a Kènia. L'abril del 2013 el secretari d'Afers Exteriors, William Hage, va expressar "el lament sincer" pels abusos comesos pels oficials del regne a la dècada del 1950 contra els ciutadans de Kènia, una de les colònies africanes més riques, que va mantenir fins a la dècada dels 60. El govern del conservador David Cameron va anunciar compensacions per valor de 30 milions d'euros per indemnitzar les 5.200 víctimes que van denunciar haver sigut víctimes de tortures.

França

Perdó però manté el neocolonialisme

No ha sigut fins a l'arribada d'Emmanuel Macron a l'Elisi que París ha demanat perdó per l'actuació del govern i l'exèrcit francès a les colònies. El jove president, el primer nascut després de les descolonitzacions africanes, va sacsejar l'opinió pública del seu país quan va qualificar el colonialisme com a "crim contra la humanitat", tot i que va voler deixar clar que aquesta condemna no anava dirigida als policies i militars francesos que van lluitar contra la independència d'Algèria, molts dels quals són vius. París ha començat a retornar algunes de les obres d'art africanes que els museus francesos guarden i que van ser recollides com a botí de guerra. 

França ha permès recentment que Nova Caledònia, una de les últimes colònies, celebrés un referèndum per decidir si volien continuar sota sobirania de París o ser independents. La derrota dels independentistes per un estret marge permet que se celebri una segona consulta.

Amb tot, França continua mantenint un comportament colonial amb els 14 països francòfons de l'Àfrica en el que s'anomena la Françafrique, en els quals París segueix controlant les finances gràcies al franc africà CFA, moneda lligada primerament al franc francès i posteriorment a l'euro, i obligant els estats a guardar les seves reserves al Banc Central de França.

Alemanya

Dobles disculpes

Alemanya va voler tancar les ferides que va ocasionar el règim nazi amb el poble israelià. Les disculpes són relativament recents, del febrer del 2000, quan el president alemany  Johannes Rau va demanar perdó al poble jueu per l'Holocaust. Ho va fer solemnement al Parlament d'Israel: "Demano perdó pel que va fer Alemanya als jueus, en nom meu i en nom de la meva generació", va dir en alemany davant d'un auditori que va respondre amb certa fredor. 

El govern alemany també ha atès les peticions de disculpes de Namíbia, una antiga colònia africana, pel genocidi del poble herero, el primer genocidi del segle XX, però, tot i això, s'ha negat a compensar els descendents. En una cerimònia oficial, Alemanya ha començat a tornar restes òssies dels herero que havien sigut robades i traslladades fins a Alemanya per estudiar la teoria sense aval científic de la superioritat de la raça blanca.

Vaticà

Crims amb la creu

En el seu segon viatge a l'Amèrica Llatina l'estiu del 2015, Francesc I va aprofitar l'avinentesa per demanar perdó pel paper de l'Església catòlica en la conquesta, en què va es van cometre "crims contra els pobles originaris". En un discurs a Bolívia, el Papa va subratllar, però, el paper dels capellans de l'època, que van imposar "la lògica de la fe contra la de l'espasa".

Canadà

Pels 'nens robats'

El 2015 Justin Trudeau va pronunciar les primeres disculpes oficials per haver internat forçosament milers de nens indígenes per "blanquejar-los" i "civilitzar-los" entre el 1949 i 1970. Es calcula que 200.000 menors inuits van ser arrencats de les seves famílies, un 80% dels quals van anar a parar a famílies blanques que els feien servir d'esclaus i la resta, a institucions.

Austràlia

El segrest de menors

Austràlia, que havia sigut colònia britànica, va demanar perdó el 2008 als aborígens. El primer ministre Kevin Rudd va fer el pas per, va dir, accelerar la reconciliació nacional però el gest no va servir per responsabilitzar ni culpabilitzar ningú. Entre el 1915 i el 1969 milers de nens aborígens van ser robats de les seves famílies i donats en adopcions irregulars a famílies blanques. Són l'anomenada 'generació robada'.

Sèrbia
La matança de Srebrenica

Tomislav Nikolic, president de Sèrbia, va demanar perdó per la matança de milers de civils musulmans a Srebrenica i a Bòsnia i Hercegovina. Era l'any 2013 però el president serbi es va negar a qualificar les massacres de genocidi, tal com va reconèixer el Tribunal Penal Internacional per a l'Antiga Iugoslàvia.

Etiquetes

26/03/2019 11:41 - Actualizado: 27/03/2019 04:24

---------------------------------------

Aunque parezca lejana y excesiva la petición de reivindicación histórica solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno español y al papa, el asunto no es nuevo al menos para algunas naciones que vivieron el colonialismo durante los siglos XIX y XX por parte de Europa o incluso Estados Unidos. Hay casos de éxito y  de avance en el reconocimiento de abusos por parte de la potencia; estos sirven de ruta crítica y de modelo a seguir para lograr esos objetivos.

El antecedente más inmediato a nivel local es el que protagonizó el fundador del PRD y tres veces candidato a la presidencia Cuauhtémoc Cárdenas: el 9 de marzo de 2017 junto  con el abogado Guillermo Hamdan Castro presentó la propuesta de demanda para declarar nulos los tratados Guadalupe Hidalgo de 1848, con los cuales México perdió ante Estados Unidos la mitad de su territorio en el siglo XIX.

La intención de la declaración de nulidad del tratado tendría varias consecuencias. La primera es que la sentencia sea favorable a México y el gobierno estadounidense devuelva al territorio mexicano; en caso de que este hecho sea imposible, Estados Unidos debería pagar una indemnización por lo que ese territorio significaba entonces y por el usufructo del mismo a lo largo de los últimos 168 años. El asunto no ha avanzado.

Bélgica y el Congo como asignatura pendiente

Como ejemplo de la necesidad de una reivindicación histórica, el 12 de febrero pasado expertos de la ONU advirtieron la discriminación racial "es endémica" en las instituciones de Bélgica sobre todo a partir de un renovado Museo de África donde se celebra a los belgas que convirtieron al Congo en un estado esclavizado gobernado por Leopold II; desde 1885 hasta 1908 su reinado fue notorio por su brutalidad. El Congo se independizó en 1960.

Por ello la petición de que se disculpe por su pasado colonial. "Instamos al gobierno a disculparse por las atrocidades cometidas durante la colonización", dijo el presidente del grupo, Michal Balcherzak; al respecto el primer ministro Charles Michel respondió que las conclusiones de un estudio se publicarán en su totalidad en septiembre e insistió en que el país estaba en contra de todas las formas de discriminación.

Namibia: el otro expediente de Alemania

Mientras Alemania ha recuperado respeto en todo el mundo por la manera en la que maneja su pasado nazi y el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, hasta 2014 había ignorado su pasado colonial en África. Berlín gobernó lo que entonces se llamaba el sudeste de África como una colonia desde 1884 hasta 1915. A partir de 1904 decenas de miles de miembros de las etnias hereros y namas en Namibia fueron asesinados por las llamadas "tropas de protección" alemanas, o murieron en campos de concentración.

Desde 2014, Alemania ha negociado con el gobierno de Namibia una disculpa oficial, pero ambas partes no se han puesto acuerdo. Es por ello que representantes de los herero y los nama presentaron una demanda ante un tribunal estadounidense en Nueva York en 2017. Su objetivo son negociaciones directas con el gobierno alemán sobre posibles compensaciones económicas; entre una serie de propuestas el asunto sigue en el aire.

Reino Unido y Kenia: el reconocimiento

En el verano de 2013, el gobierno británico reconoció que los kenianos fueron sometidos a tortura y otras formas de malos tratos a manos de la administración colonial durante 70 años hasta la independencia de esa nación en 1963; se trató de la victoria de un grupo de antiguos rebeldes ante la Justicia británica, a la que exigieron una compensación por las torturas sufridas durante la represión del movimiento nacionalista.

En ese momento Reino Unido anunció una indemnización de 19.9 millones de libras para 5 mil 228 víctimas y se comprometió a erigir un memorial en Nairobi.

Estados Unidos: el polvo bajo la alfombra

Los vecinos del norte tienen sus propios expedientes internos. El 17 de enero de 1893 ocurrió un golpe de estado contra la reina Liliʻuokalani en la isla de Oahu por parte de ciudadanos del Reino de Hawái y residentes extranjeros en Honolulu.  Los revolucionarios establecieron la República de Hawái, pero su objetivo final era la anexión de las islas a los Estados Unidos, que sucedió en 1898.

Un siglo después, en 1993, el Congreso aprobó una resolución que el entonces presidente Bill Clinton promulgó con lo que ofrecía una disculpa a los nativos de Hawái por parte de los Estados Unidos por su participación en el derrocamiento. La ley se conoce como la Resolución de disculpas, lo que representa una de las cinco ocasiones en que el gobierno de los Estados Unidos se ha disculpado formalmente por sus acciones.

Holanda se disculpa por masacre Srebrenica

En junio de 2015, los Países Bajos ofrecieron una disculpa por la masacre de Srebrenica que ocurrió en el año 1995, tras la toma de esa región en Bosnia-Herzegovina por parte de tropas serbobosnias, donde habrían muerto unos ocho mil musulmanes.

El gobierno de Holanda ofreció disculpas a familias de tres musulmanes asesinados durante este suceso después de ser expulsados de una base militar por los cascos azules holandeses.

Las disculpas se ofrecen después de un proceso judicial donde se consideró Holanda como el primer Estado responsable de los actos de sus propios soldados, que operaban bajo mandato de las Naciones Unidas, y de la muerte de los tres hombres.

"La ministra de Defensa Jeanine Hennis-Plasschaert se entrevistó con los familiares y les ha pedido perdón", indicó el Ministerio holandés en un comunicado.

Japón pide perdón por maltrato a prisioneros en 2da Guerra Mundial

En 2011, el gobierno de Japón se disculpó con Canadá por el maltrato que sufrieron prisioneros canadienses capturados en Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno de Canadá informó de las disculpas del gobierno japonés. Se informó que alrededor de 493 canadienses fueron capturados por las tropas japonesas en diciembre de 1941, y enviados a campos de prisioneros en China y Japón. Tras finalizar la guerra, en agosto de 1945, solo 226 sobrevivieron.

Mientras otros 290 soldados canadienses murieron durante el asedio al entonces territorio británico de Hong Kong.

Canadá pide perdón por rechazar a judíos que huían de nazis

En noviembre de 2018, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió perdón a nombre de su nación, por rechazar un barco lleno de refugiados judíos que escapaban de la Alemania nazi en 1939. En su momento el mandatario señaló que la disculpa debió hacerse hace mucho tiempo, y expresó que en ese entonces los funcionarios utilizaron las leyes canadienses para encubrir su antisemitismo.

El barco transportaba alrededor de 907 judíos, los cuales ya habían sido rechazados por Cuba y Estados Unidos. Los pasajeros se vieron forzados a regresar a Europa y más de 250 de ellos posteriormente murieron en el Holocausto.

Previamente en 2017, el primer ministro se reunió con el papa Francisco a quien le planteó la posibilidad de pedir perdón públicamente por el maltrato de misioneros de la Iglesia católica hacia indígenas de su país.

Según una nota oficial de la sala de prensa de la Santa Sede, durante el encuentro privado, que tuvo lugar en la biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano, se tocaron “temas de integración y reconciliación”.

El Vaticano no respondió públicamente a la inquietud de Trudeau, ni aclaró si Francisco considerará su invitación.

-------------------------------------------------

La carta del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al Rey ha desatado la polémica al afirmar que España debe disculparse por los abusos cometidos durante la conquista. Para la mayoría de los países, afrontar su pasado y las atrocidades cometidas en su nombre resulta complicado. Aquí, una breve lista de cómo han hecho frente a su historia negra otros Estados en el mundo.

[¿Perdón a México, por qué? Los historiadores, sobre la conquista de América]

Francia

En Francia se tiene la sensación de que el colonialismo dejó un pasado ambivalente, en el que las atrocidades se entremezclan con el desarrollo aportado a esos territorios, una idea que cuenta con ardientes defensores, como el expresidente Nicolas Sarkozy. En septiembre del año pasado, el presidente francés Emmanuel Macron pidió perdón por las atrocidades cometidas por el ejército galo durante la guerra de Argelia, admitiendo por primera vez el uso de la tortura. Un año antes, se había referido a la colonización francesa del norte de África como “un crimen contra la humanidad”, asegurando que se debía pedir disculpas a las víctimas. Pero Macron trató de dar marcha atrás cuando sus comentarios desataron las iras de los 'pied noirs', los colonos franceses que se vieron obligados a abandonar Argelia en 1962.

José Rodríguez Sojo

 

Y esa visión está lejos de ser general. El candidato conservador François Fillon aprovechó para atacar a Macron en una entrevista con el diario 'Le Figaro': “Un crimen contra la humanidad son la Shoah, los genocidios, la esclavitud... Atreverse a comparar la colonización con esos sucesos monstruosos es un verdadero fallo”.

Alemania

El caso alemán es paradójico. Mientras los sucesivos ejecutivos alemanes se han esforzado por activa y por pasiva por demostrar su contrición por la responsabilidad de su país durante el Holocausto, han preferido no atraer demasiada atención sobre su implicación en el primer genocidio del siglo XX: el exterminio de los pueblos herero, nama y san en la actual Namibia entre los años 1904 y 1908. El Gobierno alemán reconoció los hechos en 2004, y pidió disculpas por lo sucedido. En 2015, Berlín reconoció aquellos hechos como “genocidio”, pero el Parlamento se ha negado siempre a considerar la posibilidad de ofrecer reparaciones a los supervivientes y sus descendientes.

Reino Unido

En 2013, el Reino Unido pidió perdón al pueblo kikuyu, en Kenia, por los abusos a los que fueron sometidos en los años cincuenta durante la campaña de contrainsurgencia contra la guerrilla Mau Mau. Sin embargo, como señaló entonces la historiadora Caroline Elkins en un artículo en 'The Guardian', “el resto del imperio sigue esperando”, pese a las numerosas atrocidades cometidas por Gran Bretaña durante cinco siglos, desde la promoción de la esclavitud a la conquista violenta, pasando por innumerables masacres en lugares como Tasmania, Jamaica, Irlanda, Irak, Malasia, Afganistán, África o la India, donde la decisión británica de exportar todo el arroz disponible para el esfuerzo bélico durante la Segunda Guerra Mundial causó una terrible hambruna en Bengala en 1942.

Álvaro Van den Brule

 

En este último país existe un importante movimiento para exigir una disculpa oficial británica por el colonialismo, pero en el propio Reino Unido, por el contrario, crece el clamor en favor de una revisión de “los aspectos positivos del colonialismo”, alimentado por la nostalgia generada por el movimiento pro-Brexit hacia el pasado glorioso del país.

Una estatua del rey Leopoldo en el Museo de África de Tervuren, Bélgica. (Reuters)Una estatua del rey Leopoldo en el Museo de África de Tervuren, Bélgica. (Reuters)

Bélgica

Fue responsable de una de las mayores atrocidades de la historia, que acabó con la vida de millones de personas en el Congo, reduciendo su población a la mitad en 50 años. Las autoridades coloniales utilizaban los castigos más brutales, tales como la amputación de miembros, por los motivos más triviales. Pese a ello, el Gobierno belga jamás ha ofrecido una disculpa por lo sucedido, y el rey Leopoldo, el responsable último de aquellos hechos, sigue presente en numerosos monumentos y museos dedicados al pasado colonial del país, según destacó a mediados de febrero un grupo de trabajo de la ONU, que instó a Bélgica a hacer frente a su pasado y pedir perdón por aquellos hechos.

Turquía

La negación del genocidio armenio fue una constante durante todo el siglo XX por parte de la República de Turquía, e incluso hoy sigue siendo un asunto profundamente controvertido y doloroso para la mayoría de los turcos. Aunque resultaba imposible negar el exterminio de la población armenia de Anatolia durante la Primera Guerra Mundial —reconocido incluso por Mustafá Kemal 'Atatürk', que lo calificó de “un acto vergonzoso” en una carta no demasiado conocida—, la versión oficial siempre ha sido que no se trató de un plan deliberado, sino fruto de la mala planificación de la reubicación forzosa de esta comunidad, enviada hacia el este sin preparativos adecuados, lo que provocó su muerte en masa durante las marchas en una situación de guerra.

Ángel Martínez

 

En Turquía, aquellos hechos se conocen como la 'tragedia armenia', y poco a poco muchos tabúes se han ido rompiendo. En 2008, una iniciativa ciudadana llamada Pido Perdón logró decenas de miles de firmas de ciudadanos turcos, y en 2014 el entonces primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, pidió disculpas a los descendientes de los armenios masacrados por las tropas otomanas durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, casi nadie está preparado para reconocer aquellos hechos como genocidio, pese a que el trabajo de historiadores independientes como Taner Akçam, que han indagado en archivos otomanos y alemanes, ha permitido afirmar sin asomo de dudas que se trató de una campaña planificada de destrucción de la minoría armenia.

Japón

El estado nipón ha pedido perdón por las numerosas tropelías cometidas por sus tropas en gran parte de Asia durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Corea del Sur, Birmania, Filipinas e Indonesia, así como contra las tropas británicas y australianas. Recientemente, ha estado pagando cuantiosas indemnizaciones a las mujeres tomadas como esclavas sexuales en varios países de la región. Sin embargo, se ha resistido a reconocer los hechos ocurridos en Manchuria y el este de China en los años previos a dicha conflagración, como la gran masacre de Nankín en 1937, en la que entre 100.000 y 300.000 ciudadanos fueron asesinados por los ocupantes japoneses. Dentro de Japón, las visiones generales oscilan desde quienes consideran que se exagera dicha matanza por razones políticas hasta quienes directamente niegan que haya tenido lugar jamás.

El Vaticano

En 2015, durante una visita a Bolivia, el papa Francisco causó sensación al disculparse por la complicidad de la Iglesia católica en el salvajismo de muchos hechos de la conquista. "Alguno podrá decir, con derecho, que cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia", constatando "con pesar" que "se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios". El Pontífice extendió a estos hechos las palabras de Juan Pablo II pidiendo "que la Iglesia se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos".